Baltimore<p>Lo más cerca que estuvimos en su momento, en aquel tremendo momento, de tener unas Spice Girls cañís fue cuando convergieron dos formaciones Valemusic (es lo que había, no arruguen la nariz, de ahí venimos) en 2003-4, las Tess y Las Ketchup (que no fueron ValeMusic pero sonaban a eso, y que han perdurado solo por la potencia de arrastre de su macrohit: pese a quien pese ronda el puesto ciento y poco en el ranking de hitazos de la historia de la música).</p><p>Entonces también surgieron Papá Levante y, el recuerdo que hoy me atormenta, Las primas (no confundir con las argentinas). Por alguna razón (por todas, y pocas me parecen...) no cuajó, como sí hizo la formación de las hijas del Tomate y, mucho menos, cerca de un lustro, las chicas de Elsa Pinilla (que luego coincidió como actriz con una Ana Mena niña en la serie sobre Marisol -LOL-). Cierto es que cualquier tema flojo de la banda de Al salir de clase (y eran flojos y cuquis, nunca dieron para más) supera con creces a Bambú Bambú, cuyo máximo logro fue conjugar -sospechosamente- el verbo rebullir dentro de una pieza pop sin ningún criterio artístico amén de performada sin gracia sobre el escenario (ni siquiera cuadraban bien los playbacks). Se dice que una de las primas se hizo cantanta lírica con los años, sería toda una digievolución de ser cierto. Yo, como la Dana Scully de todo esto, elijo creer.</p><p>Las Sweet California fueron el último intento de spicegirlearnos. Estuvieron más cerca, pero desaparecieron un día, cuando su repercusión estaba a la baja -¿casualidad?-, y ya después, sin comunicación oficial de por medio, las descubrimos con proyectos separados; personalmente, dudo que hayan dejado suficiente poso en la gen Z para ser reivindicables (espero que vivan menos en el pasado que les milenials, por favor y gracias. Zetas, no me fallen).</p><p>Con la tontería me he puesto rebullente. ¿Y usted?<br><a href="https://masto.es/tags/popazo" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>popazo</span></a> <a href="https://masto.es/tags/popculture" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>popculture</span></a> <a href="https://masto.es/tags/pop" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>pop</span></a> <a href="https://masto.es/tags/00s" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>00s</span></a> <a href="https://masto.es/tags/retro" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>retro</span></a> <a href="https://masto.es/tags/vintage" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>vintage</span></a> <a href="https://masto.es/tags/nowplaying" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>nowplaying</span></a> <a href="https://masto.es/tags/music" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>music</span></a> <a href="https://masto.es/tags/musica" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>musica</span></a> <br><a href="https://www.youtube.com/watch?v=RJm9FPxP3YE" rel="nofollow noopener noreferrer" translate="no" target="_blank"><span class="invisible">https://www.</span><span class="ellipsis">youtube.com/watch?v=RJm9FPxP3Y</span><span class="invisible">E</span></a></p>